Escanear Codigo Qr
Descargar ->>->>->> https://geags.com/2tJNEu
Cómo instalar y usar PuTTY en Windows 10
PuTTY es un cliente SSH y telnet gratuito y de código abierto que te permite conectarte a servidores remotos por medio de una conexión segura. PuTTY es muy útil para administrar sistemas Linux desde Windows, transferir archivos por SFTP o SCP, o crear túneles SSH para otras aplicaciones. En este artÃculo te explicamos cómo instalar y usar PuTTY en Windows 10.
Paso 1: Descargar PuTTY
Para instalar PuTTY en Windows 10, lo primero que debes hacer es descargar el paquete de instalación desde la página oficial de PuTTY: https://putty.org/. Allà encontrarás dos opciones: una versión de 32 bits y otra de 64 bits. Elige la que se adapte a tu sistema operativo y haz clic en el enlace para descargar el archivo .msi.
Paso 2: Instalar PuTTY
Una vez descargado el archivo .msi, ábrelo para iniciar el asistente de instalación. El asistente te mostrará algunas pantallas con opciones predeterminadas. Simplemente selecciona y haz clic en Siguiente. Acepta los términos de la licencia, elige la carpeta de destino y los componentes que quieres instalar (por defecto se instalan todos: putty.exe, puttygen.exe, psftp.exe, pscp.exe y pagent.exe). Finalmente, haz clic en Instalar y espera a que se complete el proceso.
Paso 3: Usar PuTTY
Para usar PuTTY, abre el programa desde el menú Inicio o desde la carpeta donde lo instalaste. Verás una ventana con varios campos que debes rellenar para establecer una conexión SSH o telnet. Los más importantes son:
Host Name (or IP address): aquà debes escribir el nombre o la dirección IP del servidor al que quieres conectarte.
Port: aquà debes escribir el puerto por el que se establece la conexión. Por defecto es el 22 para SSH y el 23 para telnet.
Connection type: aquà debes elegir el tipo de conexión que quieres usar: SSH o telnet. Recomendamos usar SSH por ser más seguro.
Una vez rellenados estos campos, haz clic en Open para iniciar la conexión. La primera vez que te conectes a un servidor, PuTTY te mostrará una advertencia sobre la clave pública del servidor. Debes aceptarla para continuar. Luego, te pedirá el nombre de usuario y la contraseña del servidor. Introdúcelos y ya estarás conectado.
Paso 4: Otras opciones de PuTTY
PuTTY tiene muchas otras opciones que puedes configurar según tus preferencias o necesidades. Por ejemplo, puedes guardar las sesiones que uses con frecuencia para no tener que rellenar los campos cada vez que quieras conectarte. Para ello, solo tienes que escribir un nombre en el campo Saved Sessions y hacer clic en Save antes de abrir la conexión. Luego, podrás cargar la sesión desde la lista desplegable.
Otra opción interesante es usar claves públicas y privadas para autenticarte en el servidor sin necesidad de contraseña. Para ello, debes generar un par de claves con el programa puttygen.exe que se instala junto con PuTTY. Luego, debes copiar la clave pública al servidor y cargar la clave privada en PuTTY usando el programa pagent.exe o desde la opción SSH > Auth del menú de configuración de PuTTY.
Estas son solo algunas de las opciones que ofrece PuTTY. Te invitamos a explorar el menú de configuración de PuTTY para descubrir otras posibilidades como cambiar el aspecto de la terminal, crear túneles 51271b25bf